¿Tienes un caso migratorio?
Te podemos ayudar.
¿Tienes un caso migratorio?
Te podemos ayudar.
Desde peticiones familiares y visas de inmigrantes a residencias permanentes, te podemos ayudar con tu caso migratorio con transparencia, excelente comunicación y eficacia. Explora nuestros servicios.
Explora Nuestros Servicios
Haz clic en un ícono abajo para ir al contenido relacionado.

Residencia Permanente, “Green Cards”

Naturalización: Obtener la Ciudadanía Americana

Defensa de Deportación

Visas de No Inmigrante

Asilo
1.
Residencia Permanente, “Green Cards”
¿Tienes un familiar cercano, como cónyuge, hijo o padre, que sea ciudadano o residente legal en los Estados Unidos?
Es posible que califiques para la residencia, o “Green Card,” para vivir y trabajar en los Estados Unidos (EEUU).
A través del sistema de preferencia familiar, puedes obtener una residencia legal permanente mediante un proceso conocido como «Ajuste de Estatus» (si te encuentras dentro de los EEUU) o mediante un «Procedimiento Consular» (si te encuentras fuera de los EEUU). El procedimiento comienza cuando el ciudadano o residente archiva el formulario I-130 con evidencia de la relación familiar.


2.
Naturalización: Obtener la Ciudadanía Americana
¿Estás listo para convertirte en ciudadano?
Para calificar para la ciudadanía a través de la naturalización, debes haber tenido estatus de residente permanente legal o “Green Card,” durante al menos cinco años (o tres años si obtuviste la residencia permanente a través de un cónyuge ciudadano o mediante la Ley de Violencia contra la Mujer, (VAWA).
Un residente permanente legal debe ser mayor de 18 años, haber vivido continuamente en EE. UU. durante el período requerido (3 o 5 años) y demostrar un «buen carácter moral».
Parte del proceso incluye, asistir a una entrevista de naturalización dónde debes demostrar conocimientos de historia y educación civil de EEUU, así como tus habilidades en inglés.
Agenda Una Consulta
Agenda una consulta para obtener tranquilidad, orientación experta y asegurarte de tener la mejor oportunidad posible para resolver tu caso de inmigración.
3.
Defensa en Procedimientos de Deportación
Los procedimientos de deportación son administrados por el Departamento de Justicia de los EEUU y no por el USCIS. Éstos comienzan cuando el gobierno de los EEUU le acusa de estar en este país en violación al derecho migratorio y busca que el juez ordene su expulsión.
Todo extranjero con o sin estatus legal en los EEUU podría ser sujeto a procedimientos de deportación. Si te encuentras en los EEUU sin estatus migratorio legal o enfrentas problemas legales de inmigración, es crucial comprender tus derechos. Los procedimientos de deportación pueden ser desafiantes, pero tienes derecho a estar representado por un abogado.


4.
Visas de No Inmigrante
Guía para Visas de No Inmigrante
En el sistema estadounidense de visas de no inmigrante, la A es para diplomáticos, la E para inversionistas, la F para estudiantes y la O para individuos con habilidades extraordinarias o logros en ciertos campos.
Una visa de no inmigrante permite a un extranjero viajar a los Estados Unidos por un período y con un propósito específico. For example, a visitor for pleasure would need a B-2 visa to enter the United States as a tourist. Por ejemplo, un turista necesitaría una visa B-2 para entrar a los Estados Unidos y permanecer hasta 6 meses. Sin embargo, no se autoriza el empleo remunerado. La visa B-1 es para individuos que vienen a los Estados Unidos por negocios, como asistir a reuniones de negocios o firmar contratos.
5.
Beneficios Humanitarios
Visas U y T para victimas de crimen, de tráfico humano y trabajo forzado Luchamos todos los dias para proteger a nuestra gente de estos abusos. Si usted ha sido victima de delitos o de maltratos de un patron inescrupuloso, o o hasta el mismo coyote, puede que exista una visa para usted y hasta la posibilidad de obtener un “Green Card”.
Estatus De Protección Temporal (TPS) El Secretario de Seguridad Nacional podrá designar a un país extranjero para el Estatus de Protección Temporal (TPS), si las condiciones en éste impiden temporalmente el regreso seguro de sus ciudadanos, o cuando el país no puede manejar adecuadamente el retorno de sus ciudadanos. USCIS puede otorgar el TPS a los ciudadanos elegibles de ciertos países (o regiones dentro de esos países), que ya están en los Estados Unidos. También personas sin nacionalidad, pero cuya última residencia habitual era en el país designado, también pueden estar cubiertos por el TPS.

Agenda Una Consulta
Agenda una consulta para obtener tranquilidad, orientación experta y asegurarte de tener la mejor oportunidad posible para resolver tu caso de inmigración.